Catorce mujeres denuncian ante la Universidad de Barcelona a un catedrático por mantener relaciones sexuales con becarias

 Fuente y enlace


Resumen de la noticia

Según RTVE y medios colaboradores, catorce mujeres —exbecarias, doctorandas y alumnas del grupo CREA en la Universidad de Barcelona— han denunciado al catedrático emérito Ramón Flecha, acusándolo de mantener relaciones sexuales inapropiadas, incluir masajes y coerción emocional, y abusar del poder jerárquico durante décadas. La universidad ha iniciado investigaciones y ha prometido colaboración. Flecha niega los hechos. Los testimonios reflejan un patrón de manipulación y silenciamiento sistemático .


Tabla de evaluación (jerárquica)

Factor Puntuación Justificación forzada Emoción principal generada
Implicación personal o colectiva 10 Denuncias de 14 mujeres en diferentes etapas de su carrera, con decenas de afectados; impacto directo y profundo. Indignación, solidaridad
Gravedad objetiva del hecho 10 Coerción sexual, abuso de poder y manipulación jerárquica, con denuncias a lo largo de 30 años. Horror, alarma moral
Conflicto o confrontación 9 Choque institucional (victimas vs. catedrático), defensa de Flecha, enfrentamiento mediático y judicial. Tensión, indignación
Relevancia simbólica o arquetípica 9 Abuso en la academia, manipulación en nombre de género, institución + poder + silencio = patrón sistémico. Repulsión, reflexión ética
Nivel de incertidumbre 8 Todavía hay investigación abierta, posibles más testimonios, y la universidad debe decidir acciones. Inquietud, incertidumbre jurídica
Repercusión nacional/internacional 7 Afecta la reputación de la UB y cuestiona la integridad del sistema académico en España. Preocupación institucional
Continuidad o evolución 7 Casos similares no aislados (sanción anterior en UB), conflicto prolongado y estructural. Cansancio, vigilancia crítica
Proximidad emocional o cultural 6 Sucede en España, en una de sus universidades más visibles y en un ámbito familiar para muchos. Empatía, cercanía emocional
Tratamiento mediático 6 Enfoque serio, con testimonios de víctimas; sin sensacionalismo pero con rigor informativo. Confianza reflexiva
Distancia espacial 5 Acontece en Barcelona, relevante sobre todo en el entorno académico nacional. Resonancia local
Distancia temporal 5 Sucesos que ocurrieron desde hace décadas, pero con repercusión inmediata por la denuncia actual. Interés moderado
Presencia de figuras clave 4 Flecha, rector, universitarias; pero el foco está en el sistema, no en personalidades mediáticas. Atención institucional

Cálculo de intensidad total

  • Suma total: 85 / 120

  • Porcentaje de intensidad informativa: 71 %


Conclusión interpretativa

La noticia presenta una intensidad informativa alta (~71 %), sostenida por la gravedad del abuso, la implicación directa de múltiples víctimas, y la crisis institucional que esto representa para la Universidad de Barcelona. Genera emociones como indignación, horror, solidaridad y tensión ética, junto a una inquietud frente a una posible cultura de impunidad en la academia. El caso simboliza un choque entre prestigio académico, poder jerárquico y derechos personales, lo que provoca una llamada urgente a la justicia y revisión institucional.